Moros y Cristianos en Cocentaina, la historia
Hoy desde Hotel Anna en Cocentaina, queremos hablar de nuestras fiestas patronales.
Tienen un origen histórico marcado por la conquista en el año 1245 que duró 12 años y enfrentó a los habitantes musulmanes de Cocentaina con las tropas de Jaume I el conquistador.
Nuestro patrón es el Santo Hipólito Mártir, según los documentos del Archivo municipal.
En 1600 el pueblo se enfrenta a una epidemia devastadora, la peste, en la que se perdieron muchas vidas.
La gente creía que se les había enviado un castigo divino, por lo que buscaron un santo para poder pedir clemencia.
Y tras reunirse todo el pueblo con el clero, colocaron el nombre de tres santos en una bolsa de terciopelo.
La mano de un niño saco la papeleta con el nombre de San Hipólito, un nombre desconocido y que enseguida fue rechazado al no conocer si podría ayudarles en la enfermedad.
Tres veces sacó el niño el nombre de San Hipólito Mártir, y el pueblo lo aclamó como Patrón ante la insistencia del Santo a ser elegido.
A partir de aquel momento aprueban celebrar las fiestas de Moros y cristianos de cocentaina en honor a su nuevo patrón el día 13 de agosto, día en que dicho Santo fue martirizado y de ahí hasta hoy en día se han configurado nuestras fiestas de Moros y Cristianos.
Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina, calendario
- El día 9 da comienzo las fiestas de Cocentaina con la nit de la olleta y el canto del himno festero.
- El día 10 a las 7:00 de la mañana, la misa del Ángelus y la izada de banderas marcan el inicio de las fiestas, y a las 12 de medio día comienza la primera embajada entre Maseros y Contrabandistas en pleno casco antiguo de Cocentaina.
- A las 19:00 de la tarde da inicio el acto más esperado por comparsistas y capitanes que acompañados de música hacen el recorrido admirados por el público que les aplaude, al finalizar la misma, todos se fusionan en la verbena que se organiza en la Avenida del Ferrocarril.
- El día 11 se celebran varios actos en honor a San Hipólito, concentraciones de filaes, ofrendas de flores y una solemne procesión que acompaña al Santo desde la Iglesia de Santa María, cierra este ajetreado día una retreta a las 00:00.
- El día 12 de agosto predominan las embajadas y guerrillas con arcabuces y la conocida embajada de los tomates a las 14:00 de la tarde.
- Y finalizamos las fiestas el 13 de agosto con una Misa de Honor a San Hipólito para celebrar su día de litúrgica y la finalización de las fiestas.
La tomatina de Cocentaina
La embajada de los tomates es una divertida representación de una guerra entre la comparsa de los Betequeros y la Caballería en la que los proyectiles son los tomates
La tradición se remonta al siglo XVIII y su participación es abierta a todo aquel que desee lanzar tomates.
Visitanos y te asesoraremos para que no te pierdas ningún acto
En nuestras habitaciones encontrarás un merecido descanso para reponer fuerzas y seguir disfrutando de nuestras queridas Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina.