Fiestas de moros y cristianos Alcoy
En la Comunidad Valenciana son muy típicas estas fiestas, pero tal vez, si tenemos que destacar alguna, desde el Hotel Anna de Cocentaina, destacaríamos las fiestas Moros y Cristianos de Alcoy, y no solo por su proximidad, sino porque las hemos vivido de cerca.
La espectacularidad de las fiestas de Alcoy las ha llevado a ser nombradas de Interés Turístico Internacional desde 1980, y eso solo se consigue con la complicidad de todos y cada uno de los festeros alcoyanos, la unión hace la fuerza y la gran belleza de estas fiestas.
San Jorge Alcoy
Tal vez uno de sus protagonistas principales sea Sant Jordi.
Personaje legendario, se dice que en la batalla que se produjo en Alcoy el 23 de Abril de 1276 y después de que se celebrara una misa para pedir ayuda al santo del día que era San Jorge para vencer a los moros, apareció el Santo montado en un corcel blanco y una cruz en el pecho ayudando a los caballeros enviados por Jaume I contra los moros y su cabecilla al mando Al-Azraq que iban ganando la guerra, con la ayuda de Sant Jordi derrotaron a los musulmanes .
Es por eso que a partir de este memorable día, los alcoyanos lo nombraron su patrón y mantienen el juramento desde entonces, de celebrar cada año sus fiestas patronales en su honor.
El Domingo de Resurrección dan comienzo estas fiestas
Un festero de cada “filà” se encarga de recorrer las calles con música festera, hasta el día de los músicos, por las noches se celebran les “filaetes” cada comparsa sale a la calle con todos sus comparsistas y su banda para abrir boca a las fiestas mayores.
En la víspera de las fiestas también se da un homenaje a todas las bandas de música con un gran pasacalles que acaba en la Plaça d’Espanya.
Mágico momento donde bandas, festeros y visitantes cantan al unísono el Himno de Fiestas, la emoción de cada comparsista se siente en el ambiente y el visitante puede hacerla suya.
Primer día, Moros y cristianos alcoy
El primer día de fiestas en Alcoy se mimetiza con los colores, la música y el ambiente festero que recorre sus calles.
Miles de festeros desfilan entre confeti y aplausos, pero los protagonistas son los capitanes, cuando hacen su aparición, el Cristiano en la entrada por la mañana y el Moro por la tarde, son los que más destacan en esta fiesta, acompañados de caballeros, escuadras especiales, música, boatos, bailarinas y kilos de confeti y serpentinas que desde los balcones se lanzan a su paso.
No hay límites de imaginación para los capitanes, son los dos momentos más esperados por el festero o no festero alcoyano y por los visitantes que se deleitan con la más espectacular estampa festera.
Segundo día, Moros y cristianos alcoy
El segundo día está dedicado a Sant Jordi, el Patrón de los alcoyanos, que curiosamente es representado por un niño, éste disfruta de su día desfilando con majestuosos ropajes que recuerdan ese pedazo de historia antes descrito.
Ya para finalizar el tercer y último día podemos disfrutar de las guerrillas con arcabuces, una teatralización perfecta entre comparsistas moros y cristianos para reconquistar el Castillo y que, tal y como conocemos la historia, hace aparición Sant Jordi a lomos de su corcel para ayudar en la derrota a los moros un año más.
Después de lo descrito, solo nos queda invitarte a venir en Abril a compartir los mejores momentos de moros y cristianos de Alcoy, humildemente te ofrecemos un espacio de descanso en nuestro Hotel Anna de Cocentaina para poder disfrutar de ellas plenamente.