Esta ermita fue construida a finales del siglo XIII y principios del XIV, y es un edificio religioso de conquista. Se sitúa en el paraje de Santa Bárbara, una amplia área verde con mesas de picnic, parque infantil, y una fuente del año 1926. La vegetación de la zona se basa en un denso bosque de pinos carrascos y hierbas aromáticas como el romero, cola de gato, manzanilla, retama y tomillo.
Según los textos antiguos, era la casa de las beatas «Soroa Sanctae Barbarae» y es el edificio religioso más antiguo de Cocentaina. La construcción se trata de una sola nave de cuatro crujías, separadas por arcos de diafragma que generan contrafuertes en el exterior que se cierran con una cubierta de madera a dos aguas y una única entrada mediante un arco de medio punto. La ermita se caracteriza por su cubierta leñosa de doble vertiente apoyada sobre arcos apuntados y su fecha de construcción coincide con el momento de pleno asentamiento y dominio de los cristianos (por esta razón entre otras, se le considera edificio de conquista).
En el paraje de la ermita se celebra una de las festividades más antiguas de Cocentaina, la Inmaculada Concepción el día 8 de diciembre. Este día reúne a adultos y niños del pueblo para compartir una rosca de pan con embutido a la que llaman «Corriola», mientras voltean las campanas de la ermita.
Actualmente la construcción es propiedad del ayuntamiento y no está destinada al culto desde la jubilación de la última ermitaña, la cual se ocupó del mantenimiento de la ermita hasta los años setenta.
Si te apetece un paseo de desconexión, un picnic con la familia o rodearte de naturaleza, este es el sitio ideal 😌🍃