Hotel Anna en Cocentaina Alicante

From the Blog

Cocentaina Tourism

Plan for sightseeing in Cocentaina

This plan of the villa will come in handy for sightseeing in Cocentaina.

What to see in Cocentaina

If you are going to spend the weekend of tourism in Cocentaina you can visit by day its historical buildings of great cultural interest.

We recommend the route of museums and monuments to know Cocentaina, most of the monuments are located in the center of the city, two minutes walk from the Hotel Anna.

Come for a walk through Cocentaina, in front of the Hotel Anna is the square Pla de la Font, with a fountain of 5 water pipes that have been falling relentlessly for more than 200 years, in front is the laundry, still passes the water through its facilities , is kept in perfect condition.

Crossing the square Pla de la Font just a minute walk, you arrive at the Church of Santa Maria, continue walking along Cura Montagud street and two minutes you will find the towers of the wall, and inside the wall is the old town of Cocentaina , very close to others you can visit the Palau, Calle Mayor, the Convent, several museums, the Town Hall and Calle de los Dolores.

Leaving the old town you can also visit the Church of the Savior and the Franciscan convent.

On the outskirts I recommend you to visit the Hermitage of Santa Barbara and San Cristobal.

Finally an essential visit is the climb to the castle of Cocentaina, from there at 750 meters high you can see all the villages of the valley. The castle can be reached on foot and by car.

Visit Cocentaina in winter

It is the best time of year, October is the wettest month, and January the coldest month with a minimum temperature of -1oC and an average temperature of 9oC, the sky tends to be partly cloudy.

Stroll through Cocentaina

Enjoy sightseeing in Cocentaina, there is much to discover.

1- Ermita de Santa Bárbara: Edificio de finales siglo XIII y principio del siglo XIV, en el siglo XV habitaban un grupo de beatas conocidas como las Hermanas de Santa Bárbara, se rescató un retablo gótico que contaba la vida de Santa Bárbara y actualmente se puede visitar en el museo municipal del Palau Comtal.

2- Convento de Franciscanos Edificio del siglo XVI dedicado a San Sebastián Mártir, fundando como convento en 1561 por la orden franciscana siguiendo un diseño renacentista de los hermanos Andrés y Jaime Terol. En el convento podrás contemplar la tribuna de los condes con su escudo de Cocentaina, pinturas murales del trasagrario  del siglo XVIII y lunetos del claustro en los que se representa la vida de San Francisco de Asís.

3- Iglesia de El Salvador: Antigua mezquita cristianizada en 1530 de finales del siglo XVI. En el interior destaca el lienzo “La rendición de las Almas por el Bautismo” de Francisco de Ribalta, existen trece obras circulares que representan el espíritu santo rodeado de los doce miembros del colegio apostólico, así como azulejería de los siglos XVIII y XIX.

4- Palau Comtal: De finales del siglo XIII y principios del XIV, una construcción medieval a la que la familia Corella, condes de Cocentaina añaden elementos propios del estilo del renacimiento y del barroco. El edificio cuenta con una capilla conocida como la de San Antonio Abad, presidida por un retablo renacentista dedicado al santo y realizado por el pintor de la villa Nicolás Borrás que data del siglo XVI. También se puede admirar la sala dorada compuesta de una bóveda con pinturas del siglo XVII, la sala de la chimenea, salón de actos, sala de exposiciones temporales, sala de las ventanas y la sala de la viga. Las visitas son de martes a sábado 10:00 a 13:00 y 17:00 a 20:00 y los domingos de 10:00 a 13:00.

5- Convento de la Virgen del Milagro: Se funda como convento para monjas en 1653 de la mano del conde, llegaron un grupo de monjas capuchinas descalzas de Granada para instalarse en las estancias superiores de la ermita. En 1670 terminaron las obras de un nuevo recinto al que se destinaria el culto de la Virgen del Milagro. 

6- Calle Mayor: En ella se encuentra uno de los conjuntos cerámicos del siglo XVIII que ocupan un balcón de la casa número 10, enfrente del museo arqueológico y etnológico del comtat, la calle llega hasta la plaza de la villa donde se encuentra el ayuntamiento. 

7- Casa museo Arqueológico y Etnológico del Comtat: Data de mediados del siglo XIII y fue totalmente reformada en el siglo XVIII convirtiéndola en una casa burguesa, se pueden observar elementos ornamentales en su fachada. En su sala etnológica se muestra los cultivos tradicionales de la villa como el trigo, el olivo o la vida, así como la producción artesana de harina, aceite y vino. La sala arqueológica se compone de útiles de sílex, hueso y asta de ciervo, así como diferentes técnicas de trabajo y cronología. En la Sala de prehistoria se pueden ver piezas que van desde el paleolítico hasta la edad de bronce y tiene una muestra de materiales de culturas ibérica y romana. En la sala Medieval disponen de una gran colección de cerámicas de la época. Las visitas al museo se realizan de lunes a viernes de 16:00 a 19:00.

8- Casa museo festero: El edificio alberga la sede de la federación de la junta de fiestas de moros y cristianos de Cocentaina, museo y archivo festero donde se conservan elementos tradicionales de distintas épocas, así como indumentaria, como curiosidad guardan la monográfica de Gustavo Pascual, autor del pasodoble Paquito el Chocolatero.

Las visitas son los sábados y domingos de 11:00 a 13:00. 

9- Ayuntamiento: A mitad del siglo XIII se estableció el edificio para reuniones de la administración local y Corte de Justicia. Después de su última rehabilitación en 1997 se han vuelto a descubrir elementos arquitectónicos de las centurias del 1600 y del 1700. Sus lonjas fueron en la antigüedad destinadas a comercio. 

10- Calle de los Dolores: La vía conserva paneles cerámicos de mediados del siglo XVIII, estas cerámicas representan los siete dolores de la Virgen. 

11- Las torres de la muralla: Datan de mediados del siglo XIII, formaban parte de una fortificación que rodeaba la Villa  en su día por 24 torres y cuatro portales con la intención de defenderse de la amenaza de revueltas sarracenas además de controlar la entrada y salida de sus gentes.

12- Iglesia de Santa María: Fundada en la segunda mitad del siglo XIII con bóvedas de cañón con lunetos y capillas abiertas donde se representan murales con temas como las seis virtudes, la vida de la Virgen y los cuatro evangelistas en cada una de las pechinas.

13- Castell: Está ubicado a 750 m de altitud sobre el nivel del mar, en un lugar conocido como la cima de la Peña Blanca, posee dos plantas con dos salas y un hueco del patio. Tanto puertas, ventanas, saeteras y claraboyas, está realizadas en sillería labrada. En el interior se puede visitar una exposición sobre la historia del castillo, los señores feudales que la poseyeron y armamento usado, también se exhibe la reproducción de una cerbatana a escala natural del siglo XV. Las visitas son sábados y domingos de 10:00 a 13:00 hasta el 28 de Octubre, fuera de este horario puedes solicitar las llaves en el ayuntamiento.

14- Ermita del Santo Cristóbal: Fundada a finales del siglo XIV por San Cristóbal quien moraba en la casa hostal de la ermita, actualmente hay un restaurante. En el altar hay un retablo pintado en 1815 por Soler y Diego, se cuenta que a mediados del siglo XV vivía en la Ermita Pedro Juan Escuder, conocido en la villa por sus profecías. La Ermita es un importante punto de encuentro de ocio para los habitantes de Cocentaina como para los visitantes debido bello entorno.